Nosotros
¿Qué es el OPNA?
El Observatorio de Política Nacional (OPNA), es un proyecto de investigación académica de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica, que busca especializarse en el estudio de la realidad nacional del sistema político costarricense. Para la gestión de este proyecto, se propone la conformación de profesores, investigadores y de una red de estudiantes asistentes del proyecto, capacitados para utilizar con propiedad el análisis de coyuntura y el análisis de agenda política nacional, con la coordinación de esta Unidad Académica por parte de dos personas profesoras investigadoras.
Su objetivo principal es estudiar y analizar los fenómenos coyunturales y los procesos políticos de la realidad política de Costa Rica, mediante diversos métodos y técnicas de investigación politológica, con el fin de identificar y comprender las dinámicas de poder del sistema político costarricense.
El OPNA pretende ser una fuente de consulta para toda la sociedad costarricense en temas que presenten de forma simple y unificada, la realidad política nacional de nuestro país, por medio de publicaciones de forma periódica y con el uso de plataformas virtuales, de acceso abierto y público. Asimismo, el OPNA genera insumos académicos de utilidad para la comunidad académica universitaria.
¿Qué hacemos?
Los principales productos del OPNA son los análisis de coyuntura bimensuales que reportan el seguimiento a las tendencias políticas, los boletines especiales sobre coyunturas particulares en los que profundizamos sobre los acontecimientos, el monitoreo de medios de comunicación que sistematiza las noticias de carácter político de quince medios de comunicación de radio, televisión, prensa escrita y digital. De manera más reciente, se han incorporado productos como el análisis de tendencias en redes sociales, la elaboración de bases de datos especializadas y la participación en medios de comunicación.
A lo largo de sus mas de cuatro años de existencia, el Observatorio de la Política Nacional (OPNA), ha analizado las dinámicas de poder existentes dentro del sistema político costarricense, tales como: la precampaña electoral del año 2017, las elecciones generales del 2018, la transición del mando presidencial, coyunturas como la del “Cementazo” / la del llamado “Combo Fiscal” y la del golpe presupuestario al FEES, así como la ejecución de las políticas públicas de las Administraciones Solís Rivera y Alvarado Quesada, entre otras. Lo anterior, ha permitido analizar de manera sincrónica, diacrónica y longitudinal los fenómenos políticos y la red de actores formales y fácticos inmersos dentro del sistema político costarricense, que buscan de una manera u otra incidir en la agenda política nacional.
Equipo de trabajo
Dr. Rotsay Rosales-Valladares, coordinador del proyecto
rotsay.rosales@ucr.ac.cr
M.Sc. Eugenia C. Aguirre-Raftacco, investigadora principal del proyecto
eugenia.aguirreraftacco@ucr.ac.cr
Equipo de asistentes
María Fernanda Bustamante Solano
Larissa Álvarez Lobo
Jorge A. Gamboa León
Silvia Elena Castillo Morales
Stuard Chavarría Chinchilla
Melissa Madrigal Pineda
Dahian Sánchez Pérez
Javier Vásquez Bolaños
Mauricio Murillo Borbón
Todos
Eugenia Aguirre Raftacco
Investigadora Principal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Rotsay Valladares
Director
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.